martes, 13 de junio de 2017

Danzando mis emociones, el cuerpo como herramienta artística


Enlace: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/viewFile/45017/42388
Autor: Este taller parte de la metodología MeTa EducArte, (Método para Talleres de Educación desde el arte) pretende que los alumnos trabajen  con su identidad, utilizando la danza como terapia.
Resumen: El taller  consiste en lo siguiente:
Para empezar esta experiencia sería conveniente empezar con una pequeña dinámica para que los alumnos rompan el hielo, por ejemplo, hablamos durante 5 minutos con el compañero de la derecha para conocerlo un poco mejor, después nos encargamos de presentarlo,  a continuación le seguirán una serie de fases:
- 1ª fase del taller. Se mostrará una diapositiva con una pregunta que hará a los alumnos reflexionar sobre los contenidos. Los alumnos pueden interactuar siempre que quieran. También sería interesante empezar contando una historia relacionada con los contenidos que enganche a los alumnos. En este caso la pregunta será esta, a continuación se llevará a cabo una explicación del arte contemporáneo apoyado con videos.
-  2ª fase del taller. Cada alumno hará una composición artística utilizando la técnica explicada, en este caso hará una danza libre expresando sus sentimientos y contando experiencias personales. Se dejarán unos minutos de reflexión para que comenten con el resto cómo se han sentido, qué les ha parecido la actividad.
-    3ª fase del taller. En grupos de 4 realizarán una obra común, más tarde volverán a reflexionar sobre cómo se han sentido realizando la actividad en grupo.
-      4ª fase del taller. Se llevará a cabo un pequeño cuestionario para evaluar lo aprendido.
He seleccionado esta experiencia porque aunque en este caso es un taller de danza, como hemos comentado parte de “MeTaEducArte, es la metodología usada en el diseño y desarrollo de este taller teórico-práctico. Esta nueva metodología para talleres de educación artística, utiliza recursos de métodos de enseñanza, como: el método MUPAI (Museo Pedagógico de Arte Infantil), especializado en talleres de arte contemporáneo en educación infantil y primaria; Aprendizaje Autónomo Motivador y Creativo; Aprendizaje Coope­rativo; o Aprendizaje Basado en Problemas”. Cristina Moreno (2012) Cristina Moreno (2013) Está metodología  puede servirnos para llevar a cabo cualquier contenido que queramos trabajar en educación primaria, adaptando los contenidos a las distintas fases del taller.

Bibliografía de referencia sobre el tema.
Moreno, C. (2014) Nuevos métodos en la educación artística. Experiencias docentes con MeTaEducArte. Historia y Comunicación Social.Vol.19 145-159 Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/viewFile/45017/42388

No hay comentarios:

Publicar un comentario